Curso
Laboratorio de Pensamiento Lumínico
Pensar la luz, diseñar, llegar a la técnica...
Online
Dictado por
Pao Costamagna
Lic. en Diseño de Iluminación de Espectáculos (UNA)

- Agosto 2022
- Martes de 17hs a 19hs (ARG)
- Modalidad Online - En Vivo
- 4 clases
- Certificado de asistencia
Aprendé a desarrollar tus ideas lumínicas
En estas clases aprenderás a desarrollar tu pensamiento lumínico, partiendo de la propia individualidad y subjetividad, yendo a fondo con el análisis de la composición de la puesta en escena.
Obtendrás así una herramienta de comunicación con el resto del equipo creativo, y un punto de partida poderoso para crear diseños de iluminación sólidos en donde nada quedará librado al azar, creando un todo indivisible entre la luz y lo iluminado.
Pensando la luz
Al pensar la iluminación para un espectáculo, pasamos por alto que nuestra materia prima, la luz, se trata de algo inmaterial que solo cobra vida al interactuar con la materia.
Muchas veces intentamos materializarla a partir de nuestras herramientas técnicas de trabajo: las luminarias, la consola, los efectos, etc. Al comenzar a pensar un diseño desde la técnica dejamos morir nuestras ideas, siendo éstas nuestro oro creativo, las cuales no debemos subestimar.

Al trabajar el desarrollo de nuestro pensamiento lumínico creamos una herramienta de trabajo que nos permite tener un diálogo fluido y al mismo nivel con nuestrxs compañerxs de equipo de otras áreas (dirección, escenografía, actores, bailarines, etc.), ya que éste es un lenguaje neutro, sin tecnicismos específicos del rubro de iluminación, y que está en relación a conceptos o miradas que cualquier persona puede entender sin importar el background de conocimientos que tenga.

Y por otro lado éstas ideas serán nuestros fundamentos para definir nuestros diseños de iluminación, desde una base de fundamentación que tendrá en cuenta el todo y sus partes, analizando la puesta en escena en su totalidad, el texto, la música, la caja escénica, etc, y recién en ésta instancia poder materializar éstas ideas y pensamientos en materiales de diseño concretos a partir de la técnica de iluminación.

A quién está dirigido
Orientado a técnicxs de iluminación de teatro y cine, fotógrafxs, escenógrafxs, directores de teatro y cine, y toda persona interesada en empezar a trabajar en diseño de iluminación en hechos artísticos.
No se requiere conocimientos previos de iluminación.
Implementación
Las clases estarán compuestas por dos partes, una primer parte teórica, en donde se verán distintos ejemplos de iluminación en el arte, pintura, instalación, teatro, shows en vivo, etc., y una segunda parte práctica individual.
En la primer parte analizaremos los aspectos formales de la iluminación de cada ejemplo a exponer teniendo como objetivo desglosar ése diseño lumínico para entender cuáles son las ideas que están detrás, intentando describirla desde sus cualidades, lo que llamamos las herramientas de la luz, y no desde la técnica.
La segunda parte de cada clase práctica realizaremos diferentes ejercicios para encontrar una mirada propia generando éste pensamiento lumínico en relación con lo material (objetos, personas, humo, texturas, colores, etc.) y con lo inmaterial (música, texto, tiempo, movimiento, espacio, emociones, sensaciones, etc.), materializándolo a través de escritos, bocetos, esquemas, búsqueda de imágenes, referencias, etc.
Estos ejercicios nos obligarán a tomar decisiones, y para ello deberemos pensar, teniendo como objetivo poder hablar de luz sin hablar de luminarias, consolas u otros aspectos técnicos, ya que ésta es una instancia a realizar a posteriori cuando ya las ideas funcionan y hay que llevarlas a cabo desde la técnica solidificando el diseño, materializándolo finalmente.
Modalidad
El curso será a través de la plataforma Google Meets, los martes de 17hs a 19hs.
Serán 4 encuentros, comenzando el martes 9 de agosto y la última clase tendrá lugar el martes 30 de agosto.
Se brindará material extra (textos, videos…), y también las grabaciones de las clases, que estarán disponibles por un mes, luego de haber finalizado el curso.
Se entrega un certificado de asistencia al curso.
Inscripciones
Mandá un mensaje para inscribirte o hacer una consulta
Para residentes en Argentina la inscripción tiene un valor de $7.000 (pesos argentinos).
Se puede abonar por Transferencia Bancaria, Mercado Pago o efectivo en RapiPago o Pagofácil.
Para residentes fuera de Argentina el valor es de 65U$D (dólares americanos) y puede abonarse por PayPal.
Es un curso con cupos muy reducidos.
¡No te quedes sin tu lugar!